CASA SUSTENTABLE:
ENOTECNIAS:
Mi casa consta de las siguientes:
Mi casa consta de las siguientes:
1.- Huerto: este me servirá mucho ya que podre sembrar los frutos que yo quiera, cuidarlos y cosecharlos por mi.
2.- Composta: Esta será útil para el huerto y el crecimiento de los frutos y plantas.
3.- Cisterna de agua reciclada: Aquí hay un mecanismo, una trampa para el agua con grasa que viene del fregadero, al igual que el agua jabonosa, pasan por un filtro que consta de varias capas de arena, grava y carbón. Esta agua se puede utilizar para el WC.
4.- Cisterna captadora de agua pluvial: Esta agua proviene de la lluvia, pasa por varios filtros y llega a una cisterna, el agua que se obtiene se puede utilizar para lavar los coches y regar el huerto.
5.- Calentador solar: Este es ideal para utilizar agua caliente, ya sea para bañarse o lavar los trastes.
6.- Panel solar: Este lleva acabo el calentamiento del agua, al igual que el calentador solar.
7.- Focos ahorradores: Se pusieron dentro de la casa, los cuales minimizan la energía y la ahorran de una manera en la que con el sol se llenan de energía para que en la noche funcionen.
2.- Composta: Esta será útil para el huerto y el crecimiento de los frutos y plantas.
3.- Cisterna de agua reciclada: Aquí hay un mecanismo, una trampa para el agua con grasa que viene del fregadero, al igual que el agua jabonosa, pasan por un filtro que consta de varias capas de arena, grava y carbón. Esta agua se puede utilizar para el WC.
4.- Cisterna captadora de agua pluvial: Esta agua proviene de la lluvia, pasa por varios filtros y llega a una cisterna, el agua que se obtiene se puede utilizar para lavar los coches y regar el huerto.
5.- Calentador solar: Este es ideal para utilizar agua caliente, ya sea para bañarse o lavar los trastes.
6.- Panel solar: Este lleva acabo el calentamiento del agua, al igual que el calentador solar.
7.- Focos ahorradores: Se pusieron dentro de la casa, los cuales minimizan la energía y la ahorran de una manera en la que con el sol se llenan de energía para que en la noche funcionen.
CUESTIONARIO
¿Qué porcentaje de las
viviendas de México tiene energía eléctrica?
El porcentaje es de un 98.7 %
Ciudad de México 99.8
Nuevo León 99.7
Aguascalientes 99.6
Jalisco 99.5
Coahuila de Zaragoza 99.5
Colima 99.4
México 99.4
Morelos 99.3
Tabasco 99.3
Nayarit 97.9
Durango 97.7
Chiapas 97.5
San Luis Potosí 97.4
Guerrero 97.3
Chihuahua 96.4
Oaxaca 95.0
Puebla 98.7
Estados Unidos Mexicanos 98.7
Yucatán 98.6
Hidalgo 98.5
Baja California Sur 98.4
Veracruz de Ignacio de la Llave 98.1
Campeche 98.1
Sonora 98.0
Tlaxcala 99.3
Baja California99.3
Sinaloa 99.3
Zacatecas 99.2
Guanajuato 99.1
Querétaro 99.1
Michoacán de Ocampo 99.0
Tamaulipas 98.8
Quintana Roo 98.8
|
¿Qué países no tienen
acceso a la energía eléctrica?
Según el Banco
Mundial hay países donde el porcentaje de población que tiene acceso a la
electricidad no llega al 10%, como podemos ver en el siguiente enlace Acceso a
la electricidad: Bolivia, Ecuador, Perú, Malí, Kenia, Sáhara Occidental, Guinea
Ecuatorial, Etiopía, Burundi, Zambia, Burkina Faso, Indonesia.
¿Cuál es el impacto
ecológico de las fuentes tradicionales de energía?
Todas las
fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. Algunas como las energías
no renovables crean un desequilibrio en la naturaleza por su uso inadecuado y
excesivo por parte del hombre, afectando los ecosistemas de los cuales la
humanidad forma parte. Así que se debe de hacer conciencia antes de que la naturaleza
se pierda por la acción de los seres humanos, es necesaria la búsqueda de
nuevas fuentes de energías alternativas que ocasionen mínimos daños al
medioambiente.
¿Qué ventajas y
desventajas tienen las energías renovables?
VENTAJAS:
Son más
respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa
de energía más limpia hasta el momento.
No requieren
que sus residuos se desechen durante millones de años, como ocurre por ejemplo
con las energías nucleares.
Son energías
seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus
residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.
Se trata de
energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus
distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
DESVENTAJAS:
La primera
característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la
inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero.
La
disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y
se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha
relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.
Algunas
personas encuentran un inconveniente en estas energías, ya que ocupan muho
espacio como son los paneles solares.
¿Cuáles tecnologías de
energía renovable podrías implementar en tu casa?
Los paneles
solares, ya que sirven para calentar el agua para diversos usos, desde la que
utilizas para bañarte, hasta para la alberca y calefacción. Para el caso de los
paneles fotovoltaicos, estos se usan para generar electricidad que de forma
natural suministre tu red de energía.
Minieólica. Se
tratan de molinos de pequeña potencia que generan electricidad. Su uso es muy
similar al de la energía solar fotovoltaica, pues sirve para aislarse de la red
o ahorrar energía y sus costes de implantación son parecidos a esta siempre y
cuando se ubiquen en zonas con el viento mínimo necesario
Biomasa. A
partir de residuos forestales, madera, pellets u otro material orgánico se
puede generar calor con calderas de biomasa, el cual se puede usar para
calentar agua, con los mismos usos que las solar térmica, pero con menos
limitaciones. El coste por energía útil producida es mucho más económico que
energías fósiles como el gasoil y algo más barato que con gas natural, y su
contaminación ambiental es menor, además de no necesitar de ninguna industria
extractiva dañina para el medio ambiente para producir el combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario